El sábado 2 de marzo, en la Casa de Andalucía, Paseo de Chopera 7, tuvo lugar el acto inaugural de la XXIX Semana de la Mujer en Leganés a cargo de la vicepresidenta segunda de la asociación Isabel Caballero. Así mismo el concejal de asuntos sociales Ángel Juárez Ortiz y el concejal de urbanismo Miguel Ángel Recuenco compartieron protagonismo en la ceremonia, mostrando su apoyo a esta iniciativa. EL principal objetivo de esta propuesta social es concienciar a los ciudadanos de que la mujer sigue sufriendo una violación de sus derechos en la actualidad, llegando en ocasiones al extremo del maltrato físico.
La vicepresidenta segunda de la Casa de Andalucía enfatizó esta idea en su discurso: “la lucha de la mujer se debe llevar a cabo hoy en día en pos de su derecho a la dignidad y a la igualdad de oportunidad que esta sociedad todavía le niega. No hace falta mirar muy lejos para presenciar humillantes escenas de violencia machista”. Sus declaraciones no son en vano. El Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad publicaba a principios de este año un informe en el que se aseguraba que en la última década han fallecido 649 mujeres en casos de violencia de género.
Por su parte, Ángel Juárez, responsable del área de la mujer del Ayuntamiento de Leganés recalcaba la importancia de todas las mujeres que hoy en día “son un factor cada vez más importante dentro de la sociedad actual gracias a su cada vez mayor capacitación para llevar a cabo trabajos de gran responsabilidad”. En el acto también estuvieron presentes los ediles de Unión por Leganés Carlos Delgado y Virginia Benito y ambos mostraron su apoyo a las mujeres con palabras de ánimo.
Después de presentar las distintas actividades que iban a tener lugar a partir del lunes 4 de marzo y hasta el día 12 de este mes, se contó con la interpretación teatral “Comisaría especial de mujeres” para la clausura del acto. El grupo soriano, La Fragua, fue el encargado de llevar a cabo la representación que fue muy aplaudida por el público debido a la genial interpretación de los actores.
Leganés ya calentaba motores para el Día Internacional de la Mujer con la
Semana Cultural que tuvo lugar del 23 al 28 de febrero en la que la Casa de Andalucía incluyó alguna actividad dedicada a ellas. Es ahora también la misma asociación la que se ha encargado de organizar las actividades de los días 9 y 10 de marzo. Si hacemos memoria, el año pasado también se conmemoró a las mujeres con actividades deportivas, proyecciones de películas, obras de teatro y distintos talleres, bajo el lema “en reconocimiento a todas ellas”.
Finalizada dicha Semana Cultural a finales de febrero. el pasado lunes 4 de marzo de nuevo comenzaron distintas actividades en reconocimiento a la labor de las mujeres. En el acto inaugural del 2 marzo mencionaban algunas de las iniciativas de las que los vecinos podían disfrutar en los próximos 10 días de este mes.
Así, el lunes pudimos disfrutar en el distrito leganense de La Fortuna de la exposición- collage “Retales de la mujer” en el que se llamaba a todas las mujeres a expresar el sentido profundo de su ser. Así mismo la asociación de Mujeres Mayores organizaba el taller “Jubilatas activas” en la Plaza Mayor de Leganés. Ese mismo día también se trató el delicado tema del alcoholismo en la mujer.
Al día siguiente, martes, también en La Fortuna, se deleitaba a los vecinos con la obra de teatro “Decid, Mío Cid”. Por otra parte en el centro de la localidad, se representaba la obra de teatro “Nocturno de la reina”, a cargo de la compañía Damas de la historia. Ayer miércoles 6 de marzo, Juan Aroca ponía un toque de humor a la tarde con la presentación de un monólogo. Y hoy, 7 de marzo, la coral San Francisco de Sales dará el concierto “Paseo por el mundo de la música popular”.
Para el día grande, el 8 de marzo, en el que internacionalmente se reconoce a la figura de la mujer, la Concejalía de Asuntos Sociales tiene preparado una serie de actos que inaugurará el propio alcalde de la localidad, Jesús Gómez Ruiz. Está previsto que a las 12:30 de ese día, en la Casa Consistorial, ubicada en la Plaza mayor nº1, las profesoras de la Escuela Municipal de Música Manuel Rodríguez Sales toquen en un concierto para los asistentes.
Asimismo, sus alumnos más reconocidos darán un concierto de música de cámara las 20:00, junto al bailarín Enrique Granados, actuación que tendrá lugar en el teatro José Monleón del Centro Cultural José Saramago. El broche final de la jornada lo pondrá la cantante e instrumentista gallega, Mercedes Peón, que tocará ante el público en el auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid.
Cualquier vecino interesado en asistir al desenlace de esta semana plagada de actos en homenaje a la mujer, podrá disfrutar de las actividades complementarias organizadas por partidos políticos y por distintas asociaciones que colaboran a diario con el
Ayuntamiento de Leganés.
Comentarios
Iniciativas como estas contrastan con la de algunos de nuestros políticos como Toni Cantó de UPyD que la semana pasada afirmaba que la mayoría de las denuncias por violencia de género eran falsas, afirmaciones por las que después tuvo que pedir disculpas. No obstante, creo que lo ideal seria no tener que celebrar ningún día de la Mujer, ya que eso significaría una igualdad real que no nos obligase a remarcarla especialmente.
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario anterior de Fernando García, precisamente es un hecho contradictorio que la igualdad exija tener un día de la mujer. Creo que días como este deberían diferenciarse en cuanto a tema laboral y no mezclarlos con otros ámbitos en el que la mujer está en inferioridad de condiciones, como la violencia de género. Es difícil entender que se hagan actos reivincativos en un día supuestamente dedicado a la mujer trabajadora, más allá de la igualdad laboral que no existe en cuanto, por ejemplo a cobros de salarios o trato diferenciado entre hombres y mujeres.
Han sido muchos los escándalos conocidos del maltrato en los lugares de trabajo al sexo femenino que han conllevado muchas protestas, y que deberían tener solución, pero otros problemas no menos graves siguen siendo ignorados, como la explotación laboral infantil de las grandes empresas que continúa pasando desapercibida.
Las iniciativas de la Sema Cultural son sin duda interesantes, pero ¿por qué no otras propuestas que afecten directamente a los problemas como la publicación de los salarios de las empresas para ambos sexos? Sería interesante poder publicar un artículo de comparación entre ejemplos claros y existentes en las empresas de desarrollo de labores y pagas por ello.