GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Segunda huelga de 72 horas convocada por los estudiantes

Noticia
Sociedad
Entrada del Campus de Fuenlabrada con los carteles de la huelga
Entrada del Campus de Fuenlabrada
Los días 5, 6 y 7 de febrero miles de estudiantes salieron a la calle para protestar contra las medidas educativas que ha llevado a cabo el Ministerio de Educación. Los estudiantes de Fuenlabrada participaron en las manifestaciones de Madrid.

 El sindicato de estudiantes convocaron la primera semana de febrero una huelga general en protesta por los recortes y las reformas educativas. Ésta es ya la segunda huelga de 72 horas en menos de un año en contra de las políticas que está llevando a cabo el ministro José Ignacio Wert. Los centros educativos de Fuenlabrada no faltaron a ésta cita y la huelga fue seguida por gran parte de los estudiantes. Según el Sindicato, se notó una progresión en el seguimiento de los paros siendo el miércoles y el jueves los días de mayor auge, alcanzando entre un 85 y un 90% de seguimiento, mientras que el martes fue del 80%. El Ministerio de Educación, sin embargo, habla de un 20% de estudiantes que secundaron la huelga calificando las jornadas como “muy dispersas”.

La huelga en la Comunidad de Madrid fue acompañada por dos manifestaciones que agrupaban a todos los municipios en el centro de la capital. El miércoles 6 de febrero la marcha, que fue de Atocha a la Puerta del Sol, concentraba un mayor número de estudiantes universitarios mientras que la organizada para el jueves 7 aunaba a más estudiantes de secundaria acompañados por padres y profesores que caminaron en protesta desde la fuente de Neptuno a la Puerta del Sol, coincidiendo con la reunión del ministro Wert y los consejeros autonómicos de educación para el estudio de la memoria económica de la reforma educativa.Los organizadores cifraron en 40.000 los asistentes a las marchas y calificaron de “éxito” las jornadas contra el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), los recortes, las reformas, el paro juvenil y el Gobierno, del que se exigía, según el secretario general del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, la “dimisión en bloque” tras los últimos escándalos y el incumplimiento de su programa electoral. Según el Secretario General, durante estos 3 días han salido a la calle o secundado los paros “dos millones de jóvenes día tras día” por lo que el Sindicato de Estudiantes entiende que “si el Gobierno no rectifica y escucha lo que es hoy un auténtico clamor de la juventud, estará sobre todo demostrando una vez más su carácter autoritario”.

Mientras unos no quieren dar perdidas las becas Séneca -que en universidades como en la Rey Juan Carlos ya han comunicado mediante la RUNAE (Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles) que no habrá convocatoria de Séneca 2013/2014-, otros se niegan a aceptar una contrarreforma “franquista” tal y como expresó el Sindicato de Estudiantes, alegando que “toda la comunidad educativa en su conjunto le estará diciendo al Ejecutivo que no acepta la contrarreforma que ha sido únicamente discutida con la Conferencia Episcopal y con aquellos que entienden la educación como un negocio y no como un derecho”. 

Desarrollo en Drupal por Suomitech