GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Manuel Sanz: "Mientras no haya igualdad, no existirá una democracia real en España"

Entrevista
Educación
5 hombres con camisetas moradas subidos en un escenario
Integrantes de la asociación Hombres Siglo XXI durante las jornadas "Trabajando por una nueva masculinidad". @JavierAyalaO
Manuel Sanz perdió su trabajo a los 49 años, tras la crisis de 2008. Con una familia y una hipoteca a sus espaldas, se vio obligado a realizar malabares para poder llegar a fin de mes. El sentimiento de culpabilidad al no poder sacar la casa adelante le reconcomía por dentro, pero era algo que solo podía hablar con la almohada. ¿Quién podía entender la situación de Manuel si ni él mismo podía? Sin embargo, todo cambió cuando las entidades públicas lo animaron a coger las riendas a su vida. Desde 2013, es director de Hombres Siglo XXI, una asociación que educa a los hombres con situaciones similares a las de Manuel y los ayuda a salir adelante.

Pregunta: ¿Cómo surge esta asociación en 2013? 

 

Respuesta: Bueno, en 2013 surge esta asociación porque había una gran cantidad de hombres que acudían a los centros de salud. Entonces, las trabajadoras sociales, al ver la cantidad de demanda que existía, hicieron un taller en el cual nos apuntamos 23 hombres. Estas trataban de hablar de los roles, de por qué estábamos en esa depresión. A partir de las diez sesiones vimos que nos fue muy bien esa terapia y quisimos que las instituciones siguieran con esos talleres. Al ver una negativa por parte de las instituciones, decidimos hacer una asociación de hombres para ayudar a otros, tal y como nos habían ayudado a nosotros. 

 

P: Ha aparecido la nueva plataforma de Hombres Feministas de Fuenlabrada ¿Qué proyectos educativos lleva a cabo su asociación diferentes a los de esta plataforma?

 

R: Nosotros sabemos que es la única asociación de hombres en el ámbito de la igualdad, ya que pertenece a la Concejalía de Igualdad. Ahora mismo llevamos bastante tiempo intentando que se trabaje con talleres de “Educando en Igualdad”, pero creo que el Ayuntamiento se debe de implicar en este proyecto, porque realmente estamos abiertos a escuchar y no a oír que el hombre en sí no escucha.  

 

 

 

 

P: ¿Qué es para ustedes el feminismo?

 

R: A muchos les cuesta un poco reconocerlo o verlo, pero el feminismo para mí, como para otros compañeros, es la igualdad entre hombres y mujeres. 

 

P: ¿Qué opina sobre ese feminismo que, el 8 de marzo, que se supone que debe ser un día de reivindicación, acaba convirtiéndolo en una fiesta?

 

R: El 8 de marzo es una reivindicación de la mujer, pero falta el respeto entre ellas. Yo lo que veo es que, cuando hay que luchar, hay que dejar aparte las opiniones de cada uno luchando por un motivo concreto y esto es luchar por vuestros derechos para que sean igualitarios a los de los hombres. Yo veo un poco de lucha entre las mujeres, ya que de lo que se trata es de que haya respeto sin fracturas, porque desde que existe una división no se consigue lo que buscamos. 

 

P: ¿Se podría llegar en un futuro más o menos cercano a esa igualdad?

 

R: Hay motivos de muchas clases para alcanzar esa igualdad. Siempre hay obstáculos en el camino, aunque espero que no se alargue mucho. Sin embargo, esto está en la mano los gobiernos, que son lo que tienen que decidir e implantar una igualdad a través de la educación. 

 

P: ¿Cómo se podría implantar esta igualdad mediante la educación?

 

R: Yo recalco que, muchas veces, también hay que trabajar la parte de arriba, no solo la parte de abajo, con la educación. Así, la gente adulta, cuando hable, que hable desde un criterio convincente, no desde “lo que me han dicho”. Deben hablar desde su experiencia, debe ser así porque educando a los padres comprometes a estos a educar en una igualdad a los niños. 

 

 

 

 

P: ¿Cree que seguimos estando en una sociedad machista?

 

R: Sí, aunque creamos que vamos evolucionando, yo en esta asociación veo ciertos hombres que siguen ahí en sus trece. No se puede cambiar de golpe, pero que ellos reflexionen poco a poco y se den cuenta de que se han equivocado es un buen paso. 

 

P: Hace unas pocas semanas que se aprobó que en los autobuses las mujeres y niños, a ciertas horas de la noche, puedan parar en donde se les pida para evitar pues abusos, violaciones, etc. ¿Qué le parece esta medida?

 

R: Me parece estupendo, no tenía el porqué, ya que deberíamos tener una seguridad tanto las mujeres como los hombres, para poder andar cómo quisiéramos y cuándo quisiéramos, pero viendo como está la situación me parece estupendo que se tomen ciertas medidas. 

 Un grupo de hombres, algunos sentados y otros de pie, sonríen a la cámara para hacerse una foto

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, junto a varios integrantes de la Asociación Grupo Hombre Siglo XXI. @Nuria_Penelope

 

P: El Ayuntamiento destina alrededor de dos millones de euros a las partidas de Feminismo y Diversidad ¿qué opinión tiene al respecto? 

 

R: Todo aquello que sea para educar en la igualdad me parece estupendo que se aumente y se invierta en todo el proyecto. Yo lo que muchas veces digo es que no se trabaja desde la teoría, también se debe trabajar desde la práctica, porque la teoría hablamos mucho de cómo queremos hacer las cosas, pero debemos llevarlo a la práctica. 

 

P: Si usted fuese concejal de Feminismo y Diversidad en Fuenlabrada, ¿cuál sería sus primeras medidas?

 

R: Me parece estupendo lo que se está haciendo, pero aparte abriría un trabajo entre hombres y mujeres. Nosotros tenemos un proyecto que se trata de hacer un grupo de mujeres y otro de hombres y hablar de los roles. Una vez trabajado cada uno por su parte se van a entender mucho mejor, a partir de ahí hay que trabajar con esas ideas. No se trata de separarnos sino de tratarnos con respeto y unirnos. La democracia en España se encuentra entre comillas porque mientras no haya una igualdad no existe esa democracia real en España.


Noticias relacionadas:

Desarrollo en Drupal por Suomitech