Los más parados, los fuenlabreños
En Fuenlabrada, en comparación con febrero de 2012, el incremento del paro es de 22.317 personas con respecto a febrero de este año. Esta situación no sorprende si se tienen en cuenta las estadísticas a nivel nacional. La cifra de desempleo en España ha superado la cifra de cinco millones de parados. Como indican los datos del SEPE referidos a Fuenlabrada, la franja comprendida entre los 25 y 44 años es donde más paro se registra. Estos datos no son esperanzadores para los jóvenes fuenlabreños viendo truncado su acceso al mercado laboral por esta crisis económica. No mucho mejor es la situación en la que se encuentran los adultos mayores de 40 años, que ven peligrar sus últimos años de cotización temiendo una jubilación escasa y escabrosa.
¿Qué opinan sus habitantes?
Natalia Sánchez, joven de 25 años del barrio La Serna, Fuenlabrada. Acaba de terminar sus estudios universitarios. Sin experiencia laboral, ve difícil encontrar un trabajo relacionado con su formación en España y mucho menos en Fuenlabrada. “No encuentro trabajo ni de cajera de supermercado, la mejor opción que veo es irme a trabajar fuera de España” comenta la joven.
En una situación similar se encuentra Juan Carlos, ciudadano de Fuenlabrada que se ha dejado buena parte de su vida laboral en el negocio que tenía en la calle Francia. Debido a las deudas de sus clientes que ascendían a 200.000 euros y las pérdidas que suponía el comercio, ha tenido que echar el cierre. “Debo afrontar esta situación con la ayuda de mi mujer y mi hija”, estas son las palabras de Juan Carlos que después de 18 años en el mercado laboral ve su futuro profesional incierto. Ahora está buscando una alternativa para cotizar los 8 años que le quedan ya que nunca se había estado en el paro.
El negocio de Juan Carlos no es el único que ha cerrado en esta localidad madrileña. Día tras día pequeñas y medianas empresas se ven obligadas a echar la llave para siempre.
Pequeños negocios en Fuenlabrada
Los datos recogidos por SEPE de febrero de este año, indican un claro declive del sector servicios respecto al mismo mes del pasado año. Ha habido un aumento de desempleo de 15.370 personas. Según la misma estadística, los sectores que le siguen son la construcción y la industria con 3.539 y 2.853 desempleados respectivamente. El sector del comercio minorista es el más afectado en esta localidad del sur de Madrid. Cientos de pequeños y medianos negocios han tenido que cerrar sus establecimientos, ha sido un goteo constante que empezó en 2009. Los comercios autónomos en Fuenlabrada están viviendo su peor momento de los últimos años. La grave crisis ha azotado fuerte a este municipio y la creación de grandes superficies les ha hecho sombra.
La sombra de los grandes
Como en muchos casos, los grandes se comen a los pequeños, no iba a ser menos en el sector servicios. La creación de grandes centros comerciales ha solapado la actividad de los pequeños negocios de Fuenlabrada. Es el caso del centro comercial Arroyosur, construido en el año 2007 y del que forma parte el Corte Inglés. Su construcción ha provocado la pérdida de clientela en muchos comercios tradicionales y en consecuencia sus cierres. Aunque estos negocios mantienen una clientela fija, mayoritariamente de personas mayores ya que los jóvenes son más partidarios de las grandes superficies.
La oleada de esta crisis económica no deja nadie en pie y menos a los más inestables. Las cifras tocan lo más alto para describir parámetros fatídicos para la sociedad. Fuenlabrada vive un bache económico importante. Sin comercio no hay economía y esto es lo que está ocurriendo en esta localidad. Suponemos que está situación se arreglará, pero hasta entonces Madrid, España y el extranjero tendrán que acoger a los fuenlabreños sin empleo.