GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Juan Luis de Lucas Martín vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Hoteles: “Con respecto al 2019 vamos a tener un 80-85% menos de facturación”

Entrevista
Economía
Una conversación agradable en el interior del acogedor Hotel Claridge de Madrid con Juan Luis de Lucas Martín, el vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Hoteles. La situación sanitaria actual ha provocado que el turismo se vea fuertemente afectado. Cuenta la pésima situación que se está viviendo, cómo están afrontando esta crisis y especula sobre las claves a conseguir para salvar el verano.

 

Pregunta: Cuéntanos, ¿En qué punto se encuentra ahora mismo el sector turístico?

 

Respuesta: La verdad que estamos en uno de los peores momentos de la historia de nuestro sector. Actualmente, debido a la pandemia un montón de hoteles aquí en Madrid continúan cerrados, concretamente están abiertos un 50-52% de la planta hotelera y el resto se encuentran completamente cerrados en este momento. El año pasado fue el peor de la historia desde que tenemos datos en la hotelería madrileña. Este año parece que va remontando, pero muy poquito a poco y hasta que no se llegue a la inmunidad de rebaño y haya vacunas para todos, yo creo que esta situación perdurará.

P: A pesar de que el turismo se encuentra en una situación de descenso, ¿la llegada de la Semana Santa ha supuesto una pequeña subida en el aumento de las reservas?

R: Debido a las restricciones de movilidad que están planteadas ahora en toda España, solamente contamos con el turismo local, con los clientes locales de la Comunidad de Madrid o de la propia comunidad. Con lo cual la previsión para esta Semana Santa es francamente mala, es horrible, hay muy poca previsión y no se espera que esto remonte hasta bien entrado el año.

P:  Con respecto a la Semana Santa del año 2019, ¿en qué porcentaje han caído las reservas?

R: Realmente habría que compararla con el 19 sí, la Semana Santa en Madrid suele ser siempre temporada alta porque viene mucho turismo sobre todo nacional que nos acompaña en nuestras procesiones, nuestras actividades culturales y en nuestra gastronomía. Con respecto al 2019 vamos a tener un 80-85% menos de facturación.

P: Durante esta Semana Santa las restricciones de movilidad se han endurecido para los españoles, pero los extranjeros han tenido total libertad a la hora de elegir su destino dentro de nuestro país, ¿cómo habéis sufrido estas nuevas medidas?

R: Tengo entendido que Baleares y Canarias sí que están teniendo turismo de manera más frecuente para estas fechas, y en Madrid también se ha sumado bastante el turismo francés, que está viniendo a teletrabajar aquí y a pasar unos cuantos días. Lo que pasa es que están utilizando más pisos turísticos que hoteles. Son un perfil de cliente más joven, ya que su presupuesto es un poco inferior.

P: Más o menos dentro de este hotel, ¿Cuáles son los tipos de reservas más demandadas?

R: En este momento, la mayoría de las personas vienen a trabajar o por motivos deportivos, o bien por motivos sanitarios, pues vienen a una revisión médica. También hay algo de trabajo de las empresas españolas que empiezan a viajar, pues bien son vendedores o necesitan hacer alguna reunión comercial. Esos son principalmente los eventos que estamos teniendo en este momento. El turismo es prácticamente inexistente y el internacional casi nulo, por lo que nos agarramos a lo que podemos coger del turismo nacional.

P: ¿Habéis notado que haya más reservas de última hora?

R: Las reservas ahora con previsión en este momento no existen. Todo es a última hora. Como los clientes saben que hay disponibilidad y que estamos abiertos, no va a haber problema de ocupación. Los motivos sanitarios y de restricciones de movilidad también influyen, ya que no se sabe la normativa hasta última hora y todo el mundo espera hasta el último momento para reservar. Concretamente el domingo o el lunes se hacen las reservas para esa propia semana y luego, las pocas que hay de fin de semana son todas de última hora.

P: Ya, por último, sabemos que el verano es uno de los periodos donde más se factura. ¿Cómo prevés esta próxima temporada? ¿Mejor, peor o igual que la pasada?

R: Mejor que el año pasado yo creo que será. El año pasado abrimos el 25 de mayo y justo llegó el verano. Después, en septiembre fue cuando se anunció que habíamos vencido al virus, sin embargo, nos dimos un chasco. Aun así, el año pasado tampoco tuvimos turismo internacional y fue bastante malo. Este año todo va a depender de la vacunación y de la velocidad.

Desarrollo en Drupal por Suomitech