GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Gloria Jímenez: “El Ayuntamiento de Madrid continua con la misma inestabilidad que hace 10 años”

Entrevista
Comunidad de Madrid
Ayuntamiento de Madrid. Fuente Wikipedia.

Gloria Jiménez Extremera (Madrid 1968) lleva trabajando en el Ayuntamiento de Madrid desde el año 1994. Nos reunimos con ella en una cafetería cerca de la plaza villa,  donde se encontraba el antiguo Ayuntamiento de Madrid. Durante sus veinticuatro años de funcionaria, Gloria, va a contarnos la transformación que ha vivido su puesto a lo largo de estos años.

Para obtener información más detallada sobre el tema, hemos llevado a cabo una serie de preguntas que van desde lo más general a lo más concreto. Gloria se ha mantenido durante toda su carrera laboral en el mismo puesto: auxiliar administrativo, por lo que conoce a la perfección la evolución que ha tenido el ayuntamiento de Madrid. Su respuesta fue clara, por supuesto que ha notado evolución, en 1994 el Ayuntamiento lo dirigía Álvarez del Manzano, en esa época era más pequeño y aunque en el área administrativa el número de funcionarios era el más numeroso no hay comparación con el personal administrativo que trabaja hoy en día.

Cuando entró Gallardón a la alcaldía, se produjo un cambio en el personal pues empezaron a entrar altos cargos de una manera excesiva, ya no es que se duplicaran sino que se cuadruplicaron. Pero lo más curioso y sinsentido de lo que nos informó Gloria es que sus sueldos aumentaron notablemente y empezaron a tener privilegios de empresa privada como coches privados, móviles y portátiles personales… No era necesario acceder a esos puestos por oposición, muchos de ellos venían de empresas privadas como Telefónica o Renfe, algo que antiguamente era impensable.

A pesar de las promesas por el cambio, Ana Botella siguió la misma política de Ruíz Gallardón, pero sin los fichajes estrella que él se trajo. Cuando él se fue al Estado de Ministro de Justicia todos se fueron detrás de él, bien al Estado bien a otras empresas privadas u organismos públicos.

Preguntamos a Gloria si debido a la decepción ha adoptado una postura de resignación, su respuesta fue positiva. Dentro del Ayuntamiento el movimiento del 15M pareció un rayo de esperanza para hacer un como rebajar el gasto en personal, que los altos cargos pudieran desempeñarlos funcionarios cualificados o la ‘’abolición’’ de los privilegios.

En el año 2015 entro en el equipo de gobierno ‘’Ahora Madrid’’ con Manuela Carmena al frente de la alcaldía, nuestro objetivo es saber si esta vez si que se ha realizado algún cambio y se ha acabado con la corrupción y la falta de transparencia. La respuesta de Gloria nos ha dejado muy decepcionados, lamentablemente no, no se ha producido ningún progreso de hecho se han duplicado los cargos porque no han echado a los antiguos directivos sino que los han reubicado en nuevos puestos que no tienen función específica. Los nuevos directivos son personas sin experiencia en la administración. La entrevistada nos da un ejemplo claro, su jefa llevaba cuatro días exactos en el Ayuntamiento cuando fue nombrada.

Aunque al principio sí que se respiraba un ambiente de cambio, se consiguió la jornada de 35 horas por la que tantos años se ha luchado en el Ayuntamiento, pero en un plazo menos de tres meses, el Estado la denegó.

Respecto al área de transparencia han hecho públicos los sueldos de los administrativos pero no se hace público que una cantidad que no viene reflejada en estos archivos, va destinada al propio partido o a obras benéficas. El presupuesto en personal no se ha reducido.

La administración sigue viviendo la misma inestabilidad que hace 10 años. Los cargos van y vienen sin ninguna solidez, sin ir más lejos hace dos meses el Concejal de Economía y Hacienda fue destituido porque no conseguía salir adelante con los presupuestos que imponía el Ayuntamiento.

Para terminar con la entrevista hemos preguntado a Gloria como se vive dentro del Ayuntamiento que el año que viene se presenten nuevos comicios, dejándonos claro, desde el primer momento que el pensamiento general es que no va a haber ningún beneficio que no sea para los de arriba. Si Ahora Madrid no ha podido mejorar la situación, no creen que sea posible desde otro lado.

En los próximos meses se hará precampaña a través de reformas urbanas para mejorar la visión de la ciudad, una visión más “ecológica" y dedicada al peatón. Además se ha desarrollado un proyecto de creación de 12 nuevas escuelas para personas con menos recursos…

El objetivo es que estas medidas que lleguen a la ciudadanía antes de que se celebren las elecciones de 2019 para mostrar, de alguna forma, la idea de que si Ahora Madrid sale reelegido, deberán cambiar al menos el mal uso de los recursos públicos. 

Desarrollo en Drupal por Suomitech