GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Escasa participación en la huelga de autobuses de Madrid

Noticia
Comunidad de Madrid
Autobús circulando durante el primer día de huelga
La huelga madrileña de autobuses tiene menos seguimiento del esperado. CCOO apunta a un 40%, mientras que la Consejera de Transporte desciende hasta un 10% de participación. De no mejorar las cifras, la huelga podría cancelarse.
La huelga de autobuses interurbanos convocada durante todo el mes de mayo no está teniendo el seguimiento esperado. El jueves el seguimiento fue de un 40% de los trabajadores según CCOO, y de entre un 10 y un 15% según el Sindicato Libre de Transportes. Por su parte, UGT afirma que el 90% de los autobuseros ha secundado la huelga los dos días. La Consejera de Transporte, sin embargo, apunta que el transporte urbano ha funcionado a un 90%. En caso de que el seguimiento no mejore, es probable que se cancele la huelga.
El seguimiento está siendo desigual según la zona geográfica: los destinos con mayor participación en la huelga han sido los situados en la sierra (Las Rozas, Galapagar, Villanueva del Pardillo, u Hoyo de Manzanares). Sin embargo, en la capital los resultados han sido otros, y es que según CCOO, en esta zona la participación ha sido insignificante.
En los puestos de información de las estaciones de autobuses no han parado de pedirse "justificantes" por el retraso de la hora de llegada al trabajo, y algunos viajeros han lamentado la falta de información sobre los horarios de los servicios mínimos. 
La Consejera de Transportes ha comunicado que se han producido ataques de manera anecdótica a los autobuseros que no han querido secundar la huelga, a los que han tirado huevos y roto varias lunas.
Esta huelga, que fue convocada tras el rechazo de los conductores manifestaron hacia el preacuerdo entre la patronal y los sindicatos CCOO y el SLT para firmar un nuevo convenio colectivo, sigue convocada y se espera que ocupe un total de veinte días. En caso de que la huelga quede paralizada la semana que viene, se prevé que los trabajadores vuelvan a negociar con la patronal. 
 
Desarrollo en Drupal por Suomitech