La primera medida al respecto se implanta el 23 de febrero en Italia, con la suspensión por parte del Gobierno de las actividades deportivas previstas en las regiones de Véneto y Lombardía, debido a dos primeras personas muertes por Coronavirus en ese área. Tras el incremento de contagios y fallecidos sobretodo en éste país, el 27 de febrero se disputó el Inter-Ludogorets de Europa League a puerta cerrada.
Inter - Ludogorest, a puerta cerrada. Imagen CC-BY-3.0
El 29 de febrero también se vieron aplazados 5 partidos de ésta liga, incluida la final de la Copa italiana. Debido a la propagación del virus en distintos puntos de Europa, el 6 de marzo, la liga francesa también aplaza un partido previsto para el dia 7.
Volviendo a Italia, tras una creciente propagación del virus en el país, el 8 de marzo se decide que se disputen todos los partidos a puerta cerrada. El 9 de marzo en Francia, el gobierno prohíbe todos los eventos con más de 1.000 personas. Además, en éste mismo día, debido al creciente número de infectados en Italia, el gobierno suspende todo el deporte nacional hasta el 3 de abril, evitando así el riesgo de contagio entre los deportistas y aficionados.
El virus invade Europa
En este intervalo de tiempo, el virus es ya un problema muy grave para distintos países europeos, por lo que el 10 de marzo, en España y Portugal, se confirma que tanto la Primera como la Segunda División se disputarán a puerta cerrada durante "al menos dos jornadas".
Las dos próximas jornadas, a puerta cerrada. Vídeo de Vida Azulgrana - YouTube.
El 11 de marzo fue un día muy relevante ya que se llevaron a cabo muchas medidas, aunque quizá algo moderadas, para conseguir frenar al virus. En España, se suspende el fútbol no profesional durante un periodo mínimo de dos semanas, y se aplaza la final de la Copa del Rey. Por otro lado, Francia suspende la final de la Copa de la Liga, que se debía disputar en Abril. Además, el mismo día, la UEFA confirma la suspensión de los partidos de Europa League previstos para el día 5.
Se decide pausar todo
Tras una primeras medidas algo leves al respecto, el 12 de marzo, la primera y segunda categoría de España, el fútbol holandés y el portugués paran definitivamente por el coronavirus. A éstas medidas se suman también la liga francesa, la alemana y la inglesa el 13 de marzo. Ese mismo día, se suspenden definitivamente las competiciones europeas. De ésta forma, en este espacio de tiempo, las cinco grandes ligas mundiales de fútbol se detienen por esta pandemia, con España, Italia, Inglaterra, Francia y Alemania como principales países implicados.
La Liga Española decide suspender la competición temporalmente. Tweet de @LaLiga.
Teniendo estos datos en cuenta, se podría pensar que si desde el momento en el que Italia tomó las primeras medidas para contener el virus, se hubieran paralizado todas las competiciones deportivas en los demás países, aunque en ellos todavía no estuviera tan extendido el virus, se habrían evitado un gran número de contagios. Sin embargo, se tardaron 4 días en tomar unas medidas comunes, que han podido hacer del fútbol europeo un foco de contagio.
Timelime de las medidas tomadas por los diferentes organismos desde el comienzo de la pandemia. Elaboración propia.