GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

“ME SIENTO REALIZADO, CLARO QUE VALE LA PENA” Raúl Orejana, entrenador de fútbol base

Entrevista
Deportes
Raúl Orejana, entrenador Sport Club Villa de Vallecas
Entrevistamos a Raúl Orejana, un joven entrenador que compagina su labor como técnico de fútbol base con sus prácticas de TAFAD en el Club Sport Villa de Vallecas.

 

Hace un tiempo, en el imaginario colectivo estaba la idea de entrenador como una persona, preferiblemente hombre, de unos cincuenta, sesenta años, que pasa las tardes en un polideportivo, afiliado al chándal, a la gorra y al silbato.
Hoy en día, los banquillos no son ni mucho menos parecidos, en la actualidad, son jóvenes que llevan equipos de niños y niñas que les gusta el deporte, ya sea fútbol, baloncesto, tenis…
Son muchos los chicos y chicas que compaginan sus estudios con un sueño: el poder ser algún día entrenador profesional.
Es el caso de Raúl Orejana, un joven madrileño de veinte años que entrena a dos equipos en el club Sport Villa de Vallecas.
Raúl nos recibe en las instalaciones del Club, en Villa de Vallecas. Son unas instalaciones austeras, con dos campos de fútbol once de hierba artificial, unos vestuarios  y un bar donde las paredes están llenas de fotografías antiguas y actuales de aquellos, y también aquellas, que han formado y forman parte del equipo vallecano, además de unos cuantos trofeos y medallas, que son el orgullo del Club.

 

“Intentar transmitir lo que he aprendido”, esa es la principal razón por la cual, Raúl dedica su tiempo, de manera casi altruista, a entrenar a chavales de entre diez y trece años.
Raúl nos cuenta que este es su primer año como entrenador, pero que lleva “toda mi vida” vinculado al fútbol, ya que desde los cuatro años empezó a darle patadas a un balón, y actualmente sigue jugando en un equipo de fútbol sala.
Tiene a su cargo dos equipos, uno en segunda alevín donde él es segundo entrenador, y el otro en segunda infantil donde Raúl es su primer entrenador.
“Las edades oscilan entre los diez años, los alevines y los trece, los infantiles”.
Además de entrenador, Raúl ha terminado el ciclo formativo de grado superior en TAFAD (Técnico de Animación de Actividades Físicas y Deportivas), y esta formación le sirve a la hora de preparar los entrenamientos, “no puedes exigir a chavales de diez, doce años que corran durante veinte minutos carrera continua”.

Para poder entrenar, no solo hace falta ganas y que te guste, también es necesario un título.
Raúl se sacó el título que CENAFE oferta, consiguiendo el Nivel 1. Este curso es uno de los más prestigiosos, y es el que permite que pueda entrenar hasta las edades de trece, catorce años.
“El Cholo Simeone es el entrenador en el que me fijo, por la contundencia de sus equipos, por cómo motiva a los suyos” . Aunque el estilo de juego que le gusta a Raúl sea el de tener el balón, más parecido a entrenadores como Pep Guardiola, a los niños les exige que se dejen todo en el campo y que den lo máximo, lo que es muy atlético.

Hoy en día, a los niños les cuesta mucho salir de sus casas para jugar, como antes lo hacíamos, en parques, plazoletas o cualquier lugar de la calle. Enganchados a los móviles, tablets, plays etc. cada vez es menos habitual escuchar el griterío propio de niños jugando.
Muchos padres optan por apuntar a sus hijos a extraescolares para que así, hagan algo de deporte y se relacionen con los demás niños.
Los pequeños que juegan con Raúl “vienen porque les gusta este deporte” dice su entrenador. Y eso se nota cuando los ves en un entrenamiento, cómo disfrutan con la pelota y sobre todo,  con sus compañeros, que también son amigos.
En los equipos no encontramos ninguna chica, pero Raúl nos comenta que “en el infantil estuvo una chica, que era si no de las mejores, la mejor del equipo, dejó el equipo porque el Rayo Vallecano la llamó”. El Rayo Vallecano femenino es uno de los equipos referentes en el fútbol femenino español.

Uno de los temas que, desgraciadamente está en continua actualidad dentro del fútbol base es la violencia de algunos padres con los árbitros, entrenadores o contra los propios niños del equipo rival. Han sido múltiples los casos y las imágenes que se han difundido por las redes sociales de padres agrediendo física y verbalmente a árbitros, porque no les ha gustado la decisión que ha tomado, a entrenadores (hasta del mismo equipo, porque no ha sacado a su hijo de titular, y lo más despreciable, a niños rivales, que van cada fin de semana con el mayor objetivo de disfrutar y pasarlo bien con sus amigos.
La Federación de Fútbol y los Clubs ya han empezado a tomar medidas para frenar esta lacra, y sobre todo, aconsejan educar en valores y no en resultados.
Raúl nos cuenta que él ha vivido alguna situación en primera persona, tanto como jugador como entrenador, pero que han sido los aficionados de los equipos rivales ,ya que por parte de su equipo “no ha habido ningún problema con los padres”.

La entrevista ya está llegando a su fin, y no porque queramos, ya que ha sido una conversación muy amena e interesante, pero los chavales reclaman la atención de Raúl y están empezando a hacer alguna que otra trastada.
Raúl dice que es normal que sean movidos, son niños, “yo también era algo trasto de pequeño, pero no hay maldad en ellos”.
La última pregunta es si le vale la pena tener casi todas las tarde ocupadas, madrugones los sábados para ir a los partidos y una que otra decepción,  y sonriendo Raúl no duda: “me siento realizado, claro que vale la pena”.

Desarrollo en Drupal por Suomitech