El sorteo de los huertos tuvo lugar el 25 de marzo, cuando se eligió a 40 habitantes de entre las 161 solicitudes admitidas (una cuarta parte de ellos). Los seleccionados se dividieron en cuatro categorías: los mayores de 65 años, las entidades ciudadanas, los menores de 35 años, y las personas entre 35 y 65 años, siendo elegidos por ese orden.
Cuatro huertos más son reserva del propio ayuntamiento para eventos, que desde la concejalía llaman “actividades de educación y concienciación ambiental”, y que aún no se han detallado. Raúl López ha afirmado que estos primeros cuatro huertos, así como los asignados a los ciudadanos, son parte de una primera fase que se verá acompañada por otra en la misma zona, y asegura que serán “una opción de ocio muy saludable”.
Con respecto a los huertos del ayuntamiento, Francisco Javier Becerra, concejal de Medio Ambiente, ha declarado su intención de que crear “una comisión de seguimiento formada por dos representantes de los adjudicatarios, los jefes de representantes de los adjudicatarios, los jefes de los departamentos de Parques y Jardines y de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Coslada y el concejal, para velar por el buen funcionamiento”.
Becerra también ha insistido en que "se trata de una apuesta por la educación ambiental, la convivencia y una alternativa de ocio saludable".