GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

La sanidad cada vez más colapsada

Editorial
Local
Imagen de la puerta del Hospital del Henares, un edificio blanco de líneas muy rectas donde en su parte superior se puede leer el nombre en el frente con los símbolos de la Comunidad de Madrid
Hospital del Henares. Fuente wikipediacommons
El Hospital de Henares, entre otros de la Comunidad de Madrid, se une a la recogida de firmas para parar los recortes sanitarios

Se cumple un mes del inicio de la campaña de recogida de firmas promovida desde la Plataforma por la Defensa y la Mejora de la Sanidad Pública de Henares. Tanto la ciudadanía como el Ayuntamiento de Coslada se sumaron, a buen juicio, al proyecto con el objetivo de encontrar una solución a la disminución en los servicios sanitarios. La mala situación aumentó su visibilidad con el colapso de Urgencias del Hospital de Henares.

Este problema no se ha limitado a este municipio madrileño, sino que ha afectado a diversos hospitales de la Comunidad como La Paz o Infanta Leonor. El ejecutivo de Ángel Garrido inició una Propuesta de Modificación Organizativa que reducía los servicios de Atención Primaria en varios centros de salud.

El Gobierno Autonómico no reconoce la saturación ni que los recortes hayan afectado a los servicios hospitalarios. Antonio Alemany, director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria ha manifestado: “colapso no ha habido ni hay”. Si bien, las Urgencias se han visto desbordadas desde la puesta en marcha del proyecto.

En una sanidad que en los últimos años se ha ido precarizando por las políticas estatales y autonómicas, se ha tomado la medida de reducir el horario de atención primaria. En determinados centros de la Comunidad se verá disminuido de nueve de la noche a seis y media de la tarde. Por consiguiente, todos los afectados que ya no pueden acudir al médico en ese horario se han visto obligados a utilizar los servicios de Urgencias de hospitales generales. Medidas que, además, han coincidido con la llegada de la gripe.

Las consecuencias que afectan al sector de pediatría han sido especialmente criticadas. La limitación del horario dificulta que algunos padres puedan llevar al médico a sus hijos durante el nuevo periodo establecido. Esto no solo afecta a este sector sino también a gran parte de los trabajadores por no poder conciliar su turno laboral.

El Gobierno de la Comunidad se ha excusado afirmando que este proyecto fomenta la conciliación familiar de los empleados de la sanidad pública. Sin embargo, estas disposiciones no están favoreciendo al sector público, sino todo lo contrario. Los pacientes han recurrido más al ámbito privado.

Tal es la situación en la Comunidad de Madrid que se han generalizado las recogidas de firmas en contra de esta Propuesta de Modificación Organizativa en distintos municipios y distritos. En consecuencia, la recogida de firmas en varios hospitales se ha extendido a la conocida plataforma de change.org.

 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech