GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Hay mucha vida dentro de ti. Dona sangre

Entrevista
Nacional
Foto: Noticias para municipios
España es un país pionero en donaciones. Gracias a la campaña de Pablo Ráez las donaciones de médula han aumentado en un mil por ciento. Toda ayuda, siempre es poca.

La lucha contra el cáncer sigue siendo hoy en día una realidad para miles de personas y familias enteras. Una realidad difícil y dolorosa que supone la causa principal de muerte en todo el mundo, según informa el Instituto Nacional del Cáncer. En los hospitales es donde estas personas pasan la mayor parte de su tiempo cuando el cáncer aparece. Por ello, es muy importante ser solidarios. Vivimos en una sociedad consumista donde nadie piensa en la persona que está al lado, pero puede que algún día necesitemos su ayuda.

Nos trasladamos al Hospital Universitario Fundación Alcorcón para conocer el testimonio de uno de sus empleados. Los trabajadores de los centros hospitalarios conviven día a día con enfermos, discapacitados o personas con dolencias. Una auxiliar de enfermería, Josefina Vaquerizo del Castillo, nos afirma que trabajar en un centro sanitario es muy gratificante, con mucho aliciente y, que, además, te hace ser solidario. “Te sientes muy humano a la hora de ver como de ti depende muchas veces la situación de una persona. Ser ese apoyo que les hable, les escuche y entienda es muy bonito en momentos difíciles para ellos. Por lo tanto, es un trabajo duro pero que te aporta muchos beneficios para tu día a día”.

Hemos querido ir más allá y conocer la situación de este hospital en cuanto a la campaña Reto un millón. Se trata de un movimiento de concienciación social llevado a cabo por Pablo Ráez, enfermo de leucemia y quien quiso publicar todo su proceso de recuperación en las redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook. Sin embargo, tristemente todos hemos tenido que vivir como una persona tan luchadora, positiva y amante de la vida como él nos decía adiós el pasado 25 de febrero cuando su cuerpo rechazaba un segundo trasplante de médula. Le recordaremos siempre con una sonrisa y su lema ‘‘Siempre Fuertes’’.

Como consecuencia de esta lucha, Josefina nos comenta que la campaña viral de Pablo Ráez ha influido en el aumento considerable de las donaciones, sobre todo de médula en un mil por ciento . Pero también afirma que España es un país pionero en donaciones, de órganos y sangre. Además, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha sido líder en donaciones de sangre a nivel nacional durante el último año 2016. “La gente es muy consciente que hay que ayudar a los demás y eso es un orgullo para nuestra sociedad”. Es cierto que si se ha producido tal aumento es porque en años anteriores existía una falta de información o concienciación ciudadana. “A veces no somos conscientes de las situaciones que viven muchas personas porque no las vivimos de cerca”, nos decía Josefina. Sin embargo, añadía que cuando vemos que alguien necesita nuestra ayuda enseguida nos solidarizamos y aportamos nuestro granito de arena.

La misión de Pablo era clara, al igual que la de todos los enfermos necesitados de dichas donaciones: animar al mundo entero a donar. Josefina nos afirma que tales donaciones pueden salvar muchas vidas, además de ayudar a superar esas difíciles situaciones. Por eso, sin dudarlo nos dice que animaría a todo el mundo a que acuda a un hospital a donar sangre. ‘‘Está en tu mano ayudar a alguien, nosotros podemos hacerlo’’. Cierto es que no cuesta nada acercarse al centro más cercano y hacerse donante, pero también es cierto que de alguna manera nos atemoriza. Aunque las donaciones han aumentado de manera estruendosa gracias al joven malagueño, un 31% en la Comunidad de Madrid, no son suficientes y aún hace falta mucha más solidaridad.

La incidencia del cáncer ha sido mayor de lo que se preveía y para 2020 se cree que se sobrepasaran las estimaciones en más de mil casos. Para solventar eso sería necesario invertir más en estas investigaciones, pero hasta que lleguemos a este punto es importante que los pacientes mantengan una actitud positiva, como nos indica Josefina. ‘‘Nunca se sabe que podrá suceder al día siguiente. Un altibajo no quiere decir que no se pueda salir del bache. Hoy en día la ciencia está cada vez más avanzada y quizás el día de mañana la enfermedad sea una prueba más que la vida nos impone. Hay que tener la mente siempre fuerte y positiva’’.

En definitiva, encontramos enfermedades que siempre han existido y contra las que no podemos hacer nada más que mantener una actitud positiva. Para conseguirlo es muy importante ser solidarios con la causa y hacerse donante, un pinchazo o unos minutos de nuestra vida, que no nos supone nada, puede ayudar y cambiar completamente la de otra persona.

Desarrollo en Drupal por Suomitech