GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Giuliano Tardivo: "Los musulmanes están enfadados por cómo se tratan algunas noticias"

Entrevista
Nacional
Giuliano Tardivo
Desde 2010 las denuncias por islamofobia en España han ido aumentando considerablemente. En Internet y en las redes sociales, han proliferado los mensajes islamófobos, sobre todo por el anonimato que Internet confiere a sus autores.

Los atentados terroristas sufridos en diferentes partes del mundo reivindicados por grupos radicales islámicos, ha provocado un aumento de la islamofobia en muchos países. En Europa movimientos políticos de extrema derecha cada vez tienen más seguidores, como Pegida en Alemania. Este partido reunió a 8.000 personas el pasado 6 de febrero en una manifestación en contra de la islamización del país.

Concretamente en España, a principios del pasado año, el Ministerio del Interior reconocía un aumento de estos ataques: los casos de delitos de odio registrados en 2015 eran más del doble respecto a 2014. Desde pintadas, insultos y hasta agresiones son algunos ejemplos de este comportamiento contra los musulmanes en nuestro país. Se dan con mayor importancia en comunidades como Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. La sociedad se encuentra ante un problema de convivencia en el que el colectivo islámico sale perjudicado.

Giuliano Tardivo, licenciado en Ciencias Políticas y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, está realizando actualmente una investigación sobre este tema. Nos arroja luz sobre cuál es la situación de España respecto a la islamofobia: “Hay un informe que dice que en los últimos tiempos la violencia contra población islámica ha aumentado un 22%”. Aun así, se siente optimista por la integración de éstos en el país: “Por lo que he visto se sienten bastante aceptados”.

Los ataques terroristas que continuamente son transmitidos por los medios de comunicación, pueden llegar a confundir islamismo con violencia: “Cómo tratan las informaciones, lo que ha pasado en París (…) están muy enfadados con los medios de comunicación de masas por cómo tratan las noticias”.

Además de éstas cuestiones también se le han planteado otras: qué papel juega el desconocimiento del islam en gran parte de la sociedad, qué posición deben tomar las instituciones públicas en este problema o si en España puede llegar un movimiento en contra del islam como los que existen en otros países europeos.

 

 

 

 

Comentarios

La religión no debería ser una barrera en la sociedad actual. Gran entrevista

Desarrollo en Drupal por Suomitech