Pleno del Ayuntamiento de Alcorcón
Fuente: Noticiasparamunicipios.com
Según ha narrado el Partido Popular en un comunicado, la negativa tuvo lugar durante la Junta de Portavoces, celebrada el 29 de enero en el Ayuntamiento, donde la portavoz del Partido Popular, Susana Mozo, buscaba incluir en la orden del Pleno una declaración institucional con el fin de "reconocer a Guaidó como el legítimo presidente de Venezuela".
"Tanto la portavoz del PSOE, Natalia de Andrés, como la portavoz de Ganar Alcorcón, Raquel Rodríguez, y el portavoz de IUCM-LV, José Antonio López Tinaquero, han evitado llevar esta declaración presentada por el grupo Popular en el Ayuntamiento de Alcorcón al pleno ordinario del mes de enero", afirma la portavoz del PP.
Pedro Sánchez y España, de mano de la Unión Europea, reconocen a Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela para convocar elecciones. No obstante, eso no altera el hecho de que los diferentes partidos políticos españoles están haciendo públicas sus diversas opiniones sobre el tema. Las valoraciones trascienden el plano nacional para llegar a los partidos políticos de los municipios españoles, como es el caso de Alcorcón. A través del uso de las redes sociales y una propuesta en el Pleno municipal, el Partido Popular de Alcorcón ha mostrado su apoyo a Guaidó.
Comparecencia de Pedro Sánchez para reconocer a Guaidó
Fuente: EFE
Con esta posición el PP de Alcorcón se suma a las opiniones que tiene la derecha en España sobre el conflicto venezolano. La derecha española: Partido Popular, Ciudadanos y, recientemente VOX, han criticado al gobierno de Maduro y su antecesor Chávez desde hace más de diez años. Este nuevo conflicto en Venezuela no ha hecho otra cosa sino avivar el discurso anti-Maduro y ha puesto contra las cuerdas a PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez.
Nada más conocerse la noticia de la autoproclamación de Guaidó, Albert Rivera se pronunció a través de Twitter:
A esta postura del líder de Ciudadanos se sumó también la portavoz del mismo partido en Madrid, Begoña Villacís en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. “Este señor es un tirano (...) este señor ya ha convocado elecciones y lo hizo en mayo del año pasado. Y lo hizo en ausencia de la oposición, con los principales líderes políticos encarcelados o exiliados. Y lo hizo sin ningún tipo de reconocimiento internacional.”
La posición de Ciudadanos insta al gobierno de Sánchez a reconocer a Guaidó como Presidente de Venezuela y no apoya el ultimátum de ocho días que concedió a Maduro para convocar elecciones. "¿Cómo puede ser que legitimemos a Maduro para que en ocho días se convierta de tirano a demócrata?". Cuando el pasado lunes 4 de febrero Sánchez reconoció a Guaidó como Presidente, Rivera alabó su rectificación, pero lamenta que el Presidente del Gobierno no les haya comunicado antes su decisión. "La sociedad española y el pueblo venezolano han obligado a Sánchez a rectificar, como pedíamos en Ciudadanos", comentó el pasado lunes.
Mientras Ciudadanos celebra la rectificación de Sánchez, el PP con Pablo Casado a la cabeza no lo ve tan positivo. Como asegura el líder del Partido Popular el reconocimiento de Juan Guaidó ha llegado “ tarde y mal”. Critica, al igual que Ciudadanos, que Sánchez "ha sido desleal, una vez más, con la oposición”, Casado es el líder más importante de la oposición y no ha contado con los populares para tomar una decisión como esta. Además, Casado no ve una línea de actuación clara del Gobierno español ante el conflicto venezolano. Asegura que “no se ha despejado ninguna duda”.
Tras varias disputas y críticas hacia el PSOE, por no apoyar a Guaidó, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, decidió sumarse al resto de partidos de derechas en su respaldo al nuevo presidente, pero esta decisión no ha pasado en balde para el resto de partidos que no apoyan la nueva candidatura, entre ellos el PSOE y Podemos.
Los propios miembros del partido de Pedro Sánchez se han levantado en contra de su líder por apoyar al nuevo presidente e intentaron llevar a cabo una serie de mociones para desestimar la decisión del Gobierno, todas fallidas, y tras las cuales han sido criticados con acusaciones de que lo que pretendían hacer era “un fraude de ley. Ya sé que ustedes están acostumbrados a los fraudes de ley, vienen de la escuela de Chávez y Maduro y saben cómo hacerlos (...)”, en palabras de Jose Luis Martínez Almeida, concejal del Partido Popular y portavoz del grupo.
Por otro lado, Podemos ha criticado abiertamente la decisión de Sánchez por respaldar a Guaidó y alinearse con el presidente de EEUU, Donald Trump. Según el secretario del partido, Pablo Echenique, el presidente del Gobierno se está equivocando y “Su posición debería ser la de la ONU y países como México y Uruguay. Es la posición responsable, la que deberían seguir la UE y España". También ha criticado esta decisión porque acusa a Sánchez de querer aliarse con Trump para aprovecharse de las principales reservas de petróleo de la OPEP.
Tras varios días de revueltas y luchando contra las opiniones de aquellos partidos que no apoyan a Guaidó como presidente de Venezuela, España ha decidido apoyar esta nueva candidatura y aliarse con EEUU. Con este reconocimiento se podrán celebrar unas elecciones justas y libres, con garantías verificadas internacionalmente. Y también han advertido a Maduro que si no convoca estas elecciones, se reconocerá a Guaidó como presidente de Venezuela. Todos los países que apoyan a Guaidó recalcan que las condiciones en las que Maduro ha dejado el país son imperdonables y remarcan la necesidad del cambio.