La factura media de la luz ha aumentado de 81,22 euros en enero frente a los 62,9 euros del mismo mes del año pasado. Sólo afectará la subida de la luz a los clientes del mercado regulado y en un 35% de su factura.
Según declaraciones del presidente Mariano Rajoy la subida es debida, entre otros factores, al aumento superior al 100% del coste del petróleo, gas natural y carbón. Y además, apunta que el precio es inferior al de hace dos años así que no tomará medidas al respecto. Compara esta España de la que dice que ya no hay crisis, con la España de hace dos años, que estaba saliendo de la crisis. Un país que lleva 9 años saliendo del apuro tras el cartel de que “todo va bien”.
Además Rajoy ha afirmado que otro de los factores del aumento a principio de año ha sido la falta de lluvias y la carencia de vientos que han conllevado que las eléctricas hayan tenido que enchufar las centrales de gas y carbón. También ha declarado que en otros países, como Italia o Bélgica, la factura de luz ha aumentado más que en España.
Han sido muchas las alternativas propuestas; una opción vino de la mano de Podemos, quien ha planteado bajar el IVA para rebajar el recibo de la luz, de un 21% actual a un 10%, como tienen en Italia, o a un 4% en Bélgica. Rajoy se ha negado a llevar a cabo esta propuesta de bajar el IVA, a pesar de tener poder para hacerlo y de tener el IVA entre los más altos de Europa.
No se trata sólo de la subida del precio sino de las condiciones en las que se ha dado. Se ha subido la luz en plena ola de frío siberiano y, algunas personas, no encienden la calefacción por miedo a la factura que le vendrá después, cosa que se puede arreglar con una mantita y tres pares de calcetines. Pero hay quienes no pueden prescindir de la falta de luz, las denominadas electrodependientes”, ya que necesitan la electricidad para sobrevivir. Ejemplo de ello lo tenemos en Arón, un pequeño de 3 años, que como consecuencia de una negligencia médica vive enchufado a un respirador artificial en su casa. Como él, más de 100 familias se encuentran en las mismas condiciones. Piden que se les garantice el servicio eléctrico de forma permanente ya sea por avería o por no poder pagarlo, todo eso regulado por la ley de electrodependientes. No piden limosna, piden que no se les vulnere el derecho a la vida.
Además, por si no fuera poco, la subida de la luz ha coincidido con la subida del paro en este enero de 57.257 personas, tras finalizar la temporada navideña. Y mientras, Arsenio Fernández de Mesa, ex director de la guardia civil, fue elegido el pasado 30 de enero como nuevo consejero de Red Eléctrica Española (REE) y recibirá entre 150.000 y 175.000 euros al año. Frente a esto, resulta chocante que haya personas sin poder pagar su recibo de la luz. Y sus voces… ¿han de seguir apagadas?