En la Sala Altamira desde el 19 de marzo hasta el 23 de abril se puede ver ‘Salvador’, un conjunto de obras relacionadas con la Semana Santa creadas por Sergio Ondaro que aportan una perspectiva distinta a las obras religiosas que estamos acostumbrados a ver. A través de 17 lienzos, 3 esculturas y 2 fotografías el artista nos acerca a una visión nueva del cristianismo alejada de las majestuosas representaciones a las que nos hemos acostumbrado durante siglos.
Nada más entrar en la sala nos recibe un retrato de grandes dimensiones de Jesucristo como nunca hemos visto antes: una pintura donde predominan los colores fríos y apagados y busca representar que estas festividades cristianas en españa no es solo un momento de celebración sino que es un tiempo que se debería usar para reflexión.
Según nos adentramos por la habitación nos llama la atención la falta de letreros y carteles informativos al lado de las obras allí expuestas, lo que es una clara intención por parte del autor para permitir que cada individuo de la audiencia haga su propia interpretación de las piezas de arte.
Una de las figuras más representadas en la exposición es la crucifixión de Cristo. El momento de la muerte de Jesús es el más icónico de la Semana Santa y del Cristianismo y por ello el autor decide mostrar diferentes piezas dedicadas a este hecho, cada una de ellas con una estética diferente a las típicas encontradas en las procesiones. La que más destacaba entre estas representaciones era una creada a base de ramas de árboles.
Sergio Ondaro buscaba crear arte con materiales reciclados tales como maderas, metales u óxidos. “Una interpretación de la obra clásica en contraste con mi adn contemporánea que refleja mi propia visión de la religión cristiana”. El autor consigue así captar la atención de cualquier persona que entra en la sala, esten interesados o no en el cristianismo o la semana santa.
La otra sala del Centro Cultural Buero Vallejo acoge una colección de esculturas llamada “Contrastes múltiples”. Desde el 5 de marzo hasta el 23 de abril la Sala El paso cuenta con las obras de 33 artistas diferentes de un grupo llamado Mínimo Tamaño Grande que se formó 1997 y llevan a sus espaldas 3000 exposiciones entre los continentes de Europa, Asia, América y África. “Esta exposición recoge la obra de reconocidos artistas de nuestro país y nos permitirá contemplar un interesante panorama de la escultura contemporánea realizada por artistas que desarrollan su trabajo actualmente” decía Luis Galindo, concejal de Cultura de Alcorcón que invita así a todos los alcorconeros a acercarse al centro cultural y disfrutar de las diferentes piezas.
Gracias a que esta exhibición cuenta con dos plantas se pueden diferenciar dos tipos de obras: unas minimalistas de menor dimensión en el primer piso y otras de mayor impacto que causan mayor impacto a los visitantes en el segundo piso.
Estas esculturas sí enseña el título y los materiales de los que están hechos las obras. Así muestra la gran variedad de estilos y técnicas que los artistas multidisciplinares del grupo usan. Cada escultura en la sala posee un significado propio sin correlación temática con las demás, ya que el verdadero objetivo es mostrar qué tan diferente es la cultura contemporánea en España. Esculturas de metal, de piedra, de cerámica, simétricas, simbólicas, realistas, todos estos contrastes nos envuelven según paseamos por el espacio.
Dos de los eventos gratuitos que los habitantes de Alcorcón pueden disfrutar en el espacio cultural Buero Vallejo estas vacaciones si no se van fuera de la capital.