GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Miles de argelinos protestan contra Bensalá y piden romper con el régimen

Noticia
Internacional
Manifestantes salen a las calles de Argel (Reuters)
El Parlamento de Argelia ha designado a Abdelkáder Bensalá como sucesor provisional del expresidente Abdelaziz Buteflika. Estará al frente del país durante tres meses, pese a las continuas movilizaciones a las que hace frente el Gobierno.

Al grito de “Bensalá márchate”, cientos de miles de argelinos han salido este martes a las calles para protestar de forma pacífica contra la designación de Bensalá, presidente del Senado, como jefe del Estado interino, tras la dimisión el pasado 2 de abril de Abdelaziz Buteflika después de semanas de protestas en su contra.

De acuerdo con la Constitución argelina, Bensalá ocupará el cargo durante los próximos 90 días hasta que se celebren elecciones presidenciales en el país. El Parlamento argelino, compuesto por dos cámaras, se reunió este pasado 9 de abril en el Palacio de las Naciones de Argel para acordar el nombramiento de Bensalá. El presidente del Senado, ahora jefe del Estado, se dibuja como uno de los hombres fuertes del círculo de Buteflika y continuador del legado del expresidente.

La salida de Buteflika del Gobierno no ha impedido que cesen las protestas. Los manifestantes demandan un cambio de régimen “en toda regla” y se niegan a que sea Bensalá el que tome las riendas del país. En la capital, la policía ha empleado cañones de agua contra los manifestantes y se han producido varias detenciones. En este sentido, Mustafá Buchachi, uno de los líderes de las movilizaciones contra Buteflika, ha hecho un llamamiento para continuar las protestas de forma pacífica: "Si hay un intento de alterar el movimiento ciudadano no debemos responder a las intimidaciones y mantenernos pacíficos. Hoy, nuestra fuerza como pueblo, con el reconocimiento de todo el mundo, es la naturaleza pacífica de las manifestaciones", según recoge Europa Press.

 

Bensalá, nuevo presidente interino de Argelia (EFE)

 

 

Por su parte, Bensalá ha asegurado en sus primeras declaraciones que esta nueva etapa será una en la que “el pueblo argelino va a ser dueño de su destino a través de la elección democrática y libre de sus líderes”, tal y como ha recogido la agencia estatal de noticias argelina, APS. El nuevo presidente ha aludido a la Constitución y al Todopoderoso para “iniciar el camino” que lleve a cumplir los objetivos del pueblo de Argelia, pero sobre todo para que la población “se pronuncie y decida soberanamente” la persona que dirija el país.

 

Los manifestantes, que llevan desde el 22 de febrero en las calles, reclaman una verdadera ruptura del sistema. Para la sociedad civil, el recambio de Buteflika por Bensalá es una extensión del régimen corrupto que durante dos décadas ha representado el exmandatario. Por eso, desde las calles se pide también la dimisión de Nordín Bedoui, nombrado primer ministro por Buteflika en marzo, y de Tayeb Belaiz, presidente del Consejo Constitucional.

 

La decisión de Buteflika de marcharse, aunque aplaudida por los manifestantes, debía acompañarse de una salida completa del círculo de poder del expresidente, y así dar comienzo a una verdadera etapa de transición y regeneración democrática. No contentos con la designación, los manifestantes prometen continuar las movilizaciones, por el momento pacíficas, hasta obtener resultados.

 

El ahora jefe de Estado interino, de 77 años, ha sido el presidente del Senado durante los últimos 17. En su juventud combatió en la guerra de independencia contra Francia y, posteriormente, trabajó como periodista. Tras dar el salto a la política fue embajador en Arabia Saudí durante cuatro años y pasó por otros puestos hasta llegar a presidir la Cámara Alta.

 
Desarrollo en Drupal por Suomitech