GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

La incertidumbre reina en el Parlamento británico

Crónica
Internacional
Theresa May durante la sesión. Fuente: www.público.es
Theresa May se esfuerza por lograr el Brexit. El pasado miércoles ofreció, incluso, su dimisión para ello. Sin embargo, sus propuestas todavía no ven la luz.

Con voz temblorosa. Así ha recibido Theresa May, la primera ministra británica, a su grupo parlamentario, el Comité 1922. En la comparecencia celebrada a puerta cerrada y ante 300 parlamentarios conservadores, May decía lo siguiente: “Yo no recorro los bares que rodean el Parlamento ni participo de los cotilleos, pero saco tiempo para hablar con mis colegas y he escuchado muy claramente cuál es el ánimo en el grupo parlamentario. Sé que existe el deseo de una nueva estrategia, bajo un nuevo liderazgo, en la segunda fase de las negociaciones del Brexit. No seré un obstáculo”. De esta forma y, tras las presiones recibidas durante los últimos días, finalmente, la primera ministra anunciaba que ofrecía su dimisión para salvar el Brexit.

 

 

Vídeo May ofrece su cabeza a cambio de que se apruebe su acuerdo de "Brexit" (AGENCIA EFE)

El anuncio de May no ha dejado indiferente a nadie. Las palabras de la primera ministra británica llegan en un momento crítico para el partido: el Parlamento no para de cuestionar las alternativas al plan del Brexit y, además, tres miembros del Gobierno le han retirado su confianza.Por ello, aunque Theresa May todavía no ha fijado una fecha para su dimisión, ha rogado a los diputados conservadores que no abandonen. En concreto, les ha pedido que apoyen el acuerdo de retirada con Bruselas mediante una tercera votación: “Pido a todos que den su respaldo al plan y completemos nuestro deber histórico: cumplir aquello que decidió la ciudadanía británica y abandonar la UE de un modo suave y ordenado”.

Estas palabras de la primera ministra, no solo han transmitido calma a una parte del Parlamento, sino que, también, han sido recibidas con fervor por parte de los diputados más euroescépticos. Prueba de ello, es el "brexiter" Tom Pursglove quien, pese a haberse mostrado reacio en reiteradas ocasiones, ahora está dispuesto a respaldar a la primera ministra.

Sin embargo, todavía le quedan a Theresa May muchos frentes abiertos. Uno de los quebraderos de cabeza de May sería el conservador John Bercow. El presidente de la Cámara de los Comunes sigue bloqueando el acuerdo del Brexit. El guardián del orden en Westminster ha insistido, ante la posibilidad de votar por tercera vez el plan del Brexit, en que no será posible si no se introducen “cambios sustanciales”.

John Bercow, presidente de la Cámara de los Comunes (REUTERS)

Por otra parte, el Partido Unionista Democrático (DUP) continúa sin ceder. La formación ha anunciado que va a votar en contra del proyecto de May. Como consecuencia, el líder de los euroescépticos, Jacob Rees-Mogg, ha dejado la decisión del Partido Conservador en manos de sus socios norirlandeses: “Si el DUP se abstuviera, para mí sería suficiente. Me sentiría legitimado para respaldar el plan. Pero si mantienen su rechazo, no me veré capaz de apoyarlo”.

Sobre las 19.00 h , Westminster discutía sobre las ocho mociones seleccionadas, anteriormente, por el presidente de la Cámara. Para ello, se empleó el método de “las votaciones indicativas”.

Imagen de la papeleta con las ocho opciones sobre las que se van a pronunciar los de Westminster (vía @HoCPress)

Al final de la noche, entre un mar de risas y de griteríos, Bercow, de forma un tanto esperpéntica, como ya nos tiene acostumbrados, hacía públicos los resultados de la votación: ninguna de las ocho propuestas ha recibido el apoyo suficiente. Las opciones más votadas fueron: convocar un referéndum de confirmación y negociar una unión aduanera con la Unión Europea.

No obstante, los resultados no son vinculantes para el Gobierno y se espera que, este viernes, 29 de marzo, se vote por tercera vez el acuerdo del Brexit.



 

Desarrollo en Drupal por Suomitech