GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Helarte en Arco Madrid: El triunfo de la polémica

Reportaje
Culturas
La ciudad de Madrid se coló en las páginas de la Historia del arte hace ya varios siglos. Allí era donde pintores de la talla de Francisco de Goya o Diego Velázquez se citaban en fastuosos palacios para retratar a los monarcas de su tiempo. Mucho ha llovido desde entonces. Pero la capital se resiste a a quedarse anclada en la solemnidad de su pasado y acoge la 38ª edición de la feria de arte contemporáneo Arco.

Del 27 de febrero al 3 de marzo el pabellón principal de IFEMA acogía las creaciones más rompedoras de los principales artistas de nuestro tiempo. La propuesta fue de lo más sugerente: desde un ninot del rey hasta un homenaje al folclore del país invitado, Perú. Esta fórmula mágica logró que la feria recibiera un 8% de más visitantes que el año anterior, llegando a superar los 100.000 en los cinco días que ha permanecido abierta al público. Así lo apuntan fuentes de la organización de Arco 2019, mientras la calificaban de “la mejor edición de la última década”.

Imagen del ninot del rey Felipe VI

¿Qué hizo la feria para vender más entradas?

Pero, somo siempre, Arco ha podido echado mano de la controversia para impulsar su difusión. En este caso, la polémica suscitada por la obra más buscada por el público, el ninot de Felipe VI que realizaron Eugenio Merino y Santiago Sierra. Se trata de una escultura hiperrealista de cartón piedra de más de cuatro metros de altura que se sale incluso de los muros del stand donde se expone. Su precio de venta es de 200.000 euros, pero los artistas no (sólo) buscan el beneficio económico. Quien la compre deberá comprometerse a quemarla en el plazo de un año. Esta particular cremà se grabará en vídeo y se difundirá como una performance. Su propietario podrá quedarse con las cenizas que queden. 

 

La feria Arco es vieja amiga de las polémicas. Recordamos cuando en ediciones anteriores veíamos la obra “Presos políticos en la España contemporánea” -con imágenes de los presos del 1-O en Cataluña- y “Always Franco”, la escultura en la que uno de los responsables del muñeco de Felipe VI, Eugenio Merino, colocaba una figura del dictador dentro de una máquina expendedora de bebidas. 

Aun así, no todo son protestas políticas: también hay lugar para excentricidades que critican el mercado del arte contemporáneo. Este es el caso de la obra de Wilfredo Prieto. La llamó “Glass Half Full” y era, literalmente, un vaso un vaso de cristal con un poco de agua del grifo. Todo ello por el módico precio de 20.000 euros.

Visitantes agolpados a la entrada del pabellón de IFEMA

Mirada hacia 2020 

El éxito de esta edición ya hace que sus organizadores miren con ilusión la llegada de la siguiente. Ya se han avanzado algunas nnovedades. Será del 26 de febrero al 1 de marzo la celebración y el tema central será “It’s Just a Matter of Time” (“Es solo cuestión de tiempo”). La nueva norma es que cada año deberán cambiar tanto el país invitado como el tema. 

La encargada y responsable de Arco 2020 será Maribel López, quien lleva formando parte del equipo directivo desde hace más de cinco años. 

Galerías difíciles de olvidar

Imposible que pasen desapercibidas numerosas galerías, responsables de visibilizar a artistas cargados de talento y creatividad, así como de una visión contemporánea de nuestra sociedad. De especial relevancia fueron las americanas como New Museum, Chelsea Art Group, Tate Americas Foundation y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, además de Meadows Foundation (Dallas) y PIA (Partners in the art), de Toronto.

Herbert Rodríguez, "Perú".

Los organizadores de la feria aseguran que este año ha habido más ventas de obras de arte que en ediciones anteriores. Esto supone un reclamo para que las galerías más importantes de todo el mundo pugnen entre sí por tener un stand en la próxima edición de Arco, lo cual elevaría su caché.

Un buen ejemplo de ello ha sido el rotundo éxito de la galería madrileña Espacio Mínimo, cuyo director Luis Valverde Espejo, aseguró que la de 2019 ha sido “la mejor (feria) en 25 años” en lo que a ventas se refiere. “Hemos vendido todo”, concluía satisfecho. 

Desarrollo en Drupal por Suomitech