GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

El temblor más duro de Nepal

Noticia
Culturas
Casas destrozadas (Fuente: Bomberos Sin Fronteras)
Tres jóvenes periodistas hicieron un documental sobre el impacto del terremoto en Nepal ocurrido dos años antes de su viaje para devolver el foco informativo a este país.

El viernes 16 de marzo a las 11:30 se proyectó un documental que se tituló: “Nepal: dos años después del terremoto” en la actividad Periodismo independiente: Miradas en la Frontera en el campus Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos.

Un grupo de tres jóvenes periodistas se trasladaron en marzo de 2017 hasta el país asiático para contar la situación que se vivió en el país dos años después de que la tierra temblara. Coincidiendo con el segundo aniversario del terremoto que arrasó Katmandú y los alrededores, viajan al país nepalí con el objetivo de darle voz a sus miradas.

 

 

Una película que recoge testimonios y realidades de las víctimas, expertos y voluntarios para ofrecer una visión lo más completa posible de un país golpeado por la catástrofe y que continúa peleando por salir adelante, porque siguen sin tener un verdadero hogar. La ayuda internacional no había llegado al completo y el Gobierno no cubrió lo prometido.

Lo que muestra el vídeo es que dos años después de uno de los mayores desastres naturales para el país asiático, la situación era todavía precaria. Se sumaba la inestabilidad política por el repetido cambio de gobierno en los últimos tiempos y la desastrosa realidad que dejó a su paso el seísmo.

Por lo que el objetivo de estos periodistas era devolver el foco de la noticia a lugares donde el sufrimiento nunca lo es, sino que permanece. Aunque se analice esta pieza desde el punto de vista de estos tres jóvenes.

Desarrollo en Drupal por Suomitech