GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Ángel Hernández reabre el debate sobre la eutanasia

Noticia
Sociedad
Tras ayudar a su esposa a morir, Ángel Hernández se convierte en el primer detenido en España por un delito de cooperación al suicidio, marcando la campaña política de cara al 28 de abril.

A menos de un mes de las elecciones, la eutanasia pasa a controlar el debate político. Todo comenzó el pasado miércoles en Madrid, cuando la policía detenía a Ángel Hernández tras ayudar a su esposa María José Carrasco a morir. La mujer se encontraba en fase terminal de esclerosis múltiple desde hacía 32 años. El arrestado, tras explicar al SAMUR lo ocurrido y mostrar el video de los hechos, pasó inmediatamente a disposición judicial en los juzgados de Plaza de Castilla.

 

Se trata del primer detenido en España por ayudar a alguien incapacitado a morir. "Mi mujer me lo ha pedido siempre y en los últimos cuatro meses me lo pedía constantemente. Mi mujer cuando lo decidimos me lo comentó: 'A mí no me va a llegar la eutanasia, que sea para los demás'", así se expresaba Ángel, tras salir de prisión sin fianza y sin medidas cautelares. Asimismo, pedía públicamente a los políticos que se muestren más favorables con la eutanasia para poder evitar que cualquier persona tenga que pasar por lo mismo.

 

El caso de Ángel Hernández no es el primer suceso de este tipo

No es la primera vez, en nuestro país, que sucede un hecho similar. El caso más sonado fue el de Ramón Sampedro, quien, tras quedarse tetrapléjico en un accidente, decidió quitarse la vida con ayuda de una amiga en 1998. Otro suceso más cercano en el tiempo fue el de José Antonio Arrabal en 2017 que, tras detectársele ELA en 2015, puso fin a su vida y lo grabó en video.

La eutanasia en nuestro país no está regulada. En la actualidad, el suicidio asistido está contemplado en el artículo 143 del Código Penal, que precisa penas de cárcel de entre cuatro y ocho años a todo aquel que “induzca al suicidio”, y de dos a cinco años a quien coopere “con actos necesarios al suicidio de una persona”. En octubre de 2018, el PSOE intentó impulsar su despenalización y regular la eutanasia como un derecho y prestación sanitaria. Sin embargo, la propuesta no pudo ser aprobada antes de disolverse las Cortes.

Infografía de la Agencia EFE sobre la eutanasia en el mundo

Este nuevo caso reabre el debate. La asociación Derecho a Morir Dignamente declaró la necesidad de que “los futuros y futuras diputadas regulen y despenalicen la eutanasia urgentemente”.

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha prometido que, si obtiene mayoría suficiente, regulará definitivamente la eutanasia; mientras que el secretario general del PP, Pablo Casado, ha manifestado estar a favor de la vida:"no queremos que Pedro Sánchez haga lo que hizo Zapatero con el aborto". Por otro lado, Albert Rivera (Ciudadanos), sobre Ángel Hernández, confesó: “Yo no puedo poner la mano en el fuego de que yo no haría lo mismo”, y se muestra favorable a impulsar una ley de eutanasia, provocando una fisura con el Partido Popular. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, coincide con Sánchez en la necesidad de crear una ley e incluso va más allá, prometiendo que, si llega a la Moncloa, indultará a Ángel Hernández porque cree que "no debería estar detenido ni en la cárcel". La posición más polémica, sin embargo, ha sido la de Vox quien, además de no estar a favor de "acabar con la vida de ningún ser humano", considera que es peligroso regular la eutanasia, ya que "puede dar lugar a soluciones finales con enfermos".

Desarrollo en Drupal por Suomitech